Universidad de Navarra
Edificio Central, Aula Magna
Pamplona, 26-27 de abril de 2018
Inteligencia y voluntad juegan un papel clave en el pensamiento de Tomás de Aquino. Son las facultades más específicas de la persona, y como tales modulan lo mejor de su vida, su obrar y su fin. Permiten conocer la verdad y amar el bien. Su plenitud es también la máxima perfección del acto de ser, pues «vivir es ser para los vivientes» y «el acto del intelecto es vida». La inteligencia y voluntad divinas son origen de todo lo creado y, por ello, verdad y bien son transcendentales, pues toda la realidad está conmensurada con su origen. Por ello, inteligencia y voluntad están en el núcleo de la historia de la filosofía, y las aportaciones de Tomás de Aquino en Metafísica, en Ética, en Antropología o en Teoría del Conocimiento tienen estrecha relación con su pensamiento sobre inteligencia y voluntad.
Esta vertiente del pensamiento tomista se advierte, por una parte, en lo más específico de la enseñanza de Tomás. La analogía del ser como acto y la diversidad de las categorías se originan, para Tomás de Aquino, en las capacidades propias de la inteligencia y de la voluntad de Dios. A su vez, la índole y riqueza del conocimiento y de la vida moral, tal como son desarrollados en el pensamiento tomista, estriban en ese mismo origen. Y la armonía entre naturaleza y libertad, entre lo físico y lo espiritual, entre el orden natural y el sobrenatural, entre filosofía y teología, es posible gracias a las especificidades de la inteligencia y de la voluntad.
Por otra parte, la importancia de ambas facultades en el pensamiento del Aquinate también proviene de la relevancia que ambas tienen en la historia del pensamiento y, consiguientemente, en las principales polémicas que Tomás hubo de afrontar en su tiempo, como la unicidad del intelecto y la inmortalidad del individuo; la relación entre filosofía y teología; o la índole de la perfección moral. Por ello, también la perspectiva histórica ayuda a entender qué ha aportado Tomás de Aquino a nuestra comprensión de la inteligencia y de la voluntad.
El Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra y la Fundación Tomás de Aquino, entidades organizadoras de estas LIV Reuniones Filosóficas, invitan a los estudiosos del pensamiento de Tomás a exponer y debatir sus aportaciones propias en este campo.
Link a la página oficial del congreso