[In]fidelitas: entre pasado y presente
Génova, 19-21 de Septiembre de 2017
Aula Magna, via Balbi 2
La sección filosófica del DAFIST (Dipartimento di Antichità, Filosofia e Storia) promueve un Congreso que tiene como objetivo investigar el binomio infidelitas-fidelitas, analizándolo desde un punto de vista filosófico, teológico, político, jurídico y económico. Se examinará cómo estas categorías conceptuales –que corresponden al ámbito estrictamente ético de los vicios y de las virtudes– pueden actuar en los diferentes contextos sociales según una modalidad de inclusión o de exclusión “del otro de sí”.
Después de haber echado una mirada retrospectiva a las diversas figuras de infidelitas-fidelitas vigentes en la Europa medieval, la atención se concentrará en los modelos en uso posteriormente a la Reforma luterana para analizar cómo las diversas perspectivas filosófico-teológica-jurídicas pueden haber tenido recaídas diferentes en el ámbito práctico.
Además de aclarar el estado de la cuestión en relación con las categorías teóricas analizadas, se pondrá de relieve su relevancia en el día de hoy. La atención se centrará así en la actualidad, tratando de distinguir cuál de estas figuras son los modelos a seguir para los ámbitos filosóficos, religiosos, políticos.
Especialmente será interesante ver cómo esas categorías son utilizadas en el mundo islámico en su relación con Occidente. Catalogados y analizados los principales modelos de infidelitas-fidelitas plasmados en la cultura europea, se comprobará por lo tanto si y cuáles de estos modelos se transmutaron en el abigarrado contexto islámico.
Temas:
infidelitas–fidelitas en los ámbitos filosófico, teológico, jurídico y económico.
infidelitas–fidelitas en relación con Dios, el hombre y consigo mismo.
infidelitas–fidelitas como vicios y virtudes.
infidelitas y herejía.
infidelitas–fidelitas en relación con el príncipe y el soberano.
infidelitas–fidelitas en el mundo protestante.
infidelitas–fidelitas en el mundo islámico.
infidelitas–fidelitas en el debate actual sobre las religiones.
Conferenciantes confirmados
Ana Benito Indiana University – Purdue University Fort Wayne
Paolo Branca Università Cattolica di Milano
Angelo Campodonico, Università degli Studi di Genova
Pablo García Castillo Universidad de Salamanca
Simona Langella, Università degli Studi di Genova
Letterio Mauro, Università degli Studi di Genova
Raffaella Santi Università di Urbino
Maria Silvia Vaccarezza, Università degli Studi di Genova
Quienes estén interesados en proponer una ponencia o comunicación deberán enviar un resumen de no más de quinientas palabras (bibliografía incluida) y un currículum abreviado a infidelitas2017@gmail.com antes del 15 de julio de 2017. La admisión se dará a conocer entre el 30 de julio 2017.
Comité Organizador del Congreso
Prof. Angelo Campodonico, Università degli Studi di Genova
Prof.ssa Simona Langella, Università degli Studi di Genova
Prof. Letterio Mauro, Università degli Studi di Genova
Dott.ssa Maria Silvia Vaccarezza, Università degli Studi di Genova
Università degli Studi di Genova
DAFIST (Dipartimento di Antichità, Filosofia e Storia)
Via Balbi 4, 1° piano
16126 Genova
tel. +39-010-209-9775
tel. +39-010-209-5509
E-mail: infidelitas2017@gmail.com