1 Contrato Predoctoral
Universidad de Salamanca
Convocatoria de 1 contrato predoctoral en el marco del proyecto nacional de excelencia (MINECO) «LA EVOLUCIÓN DE LOS SABERES Y SU TRANSMISIÓN EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Y LA ALTA EDADMEDIA LATINAS III»
En el marco del Proyecto de Investigación de Excelencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad «La evolución de los saberes y su transmisión en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media latinas III», (Ref. FFI2016-76495-P) de la Universidad de Salamanca, cuyos Investigadores Principales son José Carlos MARTÍN-IGLESIAS y David PANIAGUA (Dpto. Filología Clásica e Indoeuropeo), se convoca 1 Contrato Predoctoral para la formación de personal investigador, destinado a la realización de una Tesis Doctoral acerca de un tema que se encuentre dentro de las líneas de investigación del proyecto.
El contrato de investigación, convocado por la Agencia Estatal de Investigación (convocatoria accesible en este enlace), tiene una duración de 4 años y comprende una retribución salarial mínima de 16.422 euros brutos anuales, cobertura de Seguridad Social y dotación específica adicional para estancias breves de investigación. Para más información acerca de las condiciones específicas del contrato se remite al texto de la propia convocatoria.
Los destinatarios deben ser titulados universitarios, estar matriculados en programas de doctorado o bien en posesión de los requisitos para el acceso a estudios de Tercer Ciclo o Posgrado conforme a lo prescrito en la convocatoria, y NO tener el título de doctor. Los candidatos al contrato vinculado al proyecto «La evolución de los saberes y su transmisión en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media III» deberán reunir además como requisitos específicos un amplio y solvente conocimiento de la lengua latina y de su literatura, especialmente en los periodos tardío y altomedieval, y una adecuada formación filológica.
Las líneas de trabajo del Proyecto en las que podrá insertarse la investigación del candidato son las siguientes:
Estudio de los procesos y las dinámicas de transmisión de conocimientos a través de aquellos textos de la tradición latina que no forman parte del ámbito escolar en época tardoantigua y altomedieval.
Estudio – y en su caso edición – de los textos tardoantiguos y altomedievales latinos representativos de los diferentes géneros literarios implicados en los fenómenos de transmisión del conocimiento en ámbito no escolar (textos técnicos, enciclopédicos, gramaticales, lexicográficos, exegéticos, poéticos, bíblicos y parabíblicos, epistolográficos, hagiográficos e historiográficos).
Estudio y descripción de los procesos de recepción y reescritura de los textos latinos transmisores de conocimiento durante la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media.
Todas las solicitudes serán tramitadas a través de la aplicación alojada en la sede electrónica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que se encuentra siguiendo este enlace. El plazo para la presentación de solicitudes de participación en los procesos selectivos estará abierto.