XIV Jornadas De Iustitia et Iure
Naturaleza y teoría política en el pensar medieval y renacentista
26, 27 y 28 de agosto de 2019
Pontificia Universidad Católica Argentina
Puerto Madero, Buenos Aires
Edificio Tomás Moro – 3º piso, Aula n. 307
Las XIV Jornadas De Iustitia et Iure: Naturaleza y Teoría Política en el Pensar Medieval y Renacentista tienen el propósito de dar continuidad al ámbito compartido por estudiosos de América y de Europa, desde hace ya más de una década y con el apoyo institucional de diversas casas de estudio, los días 26, 27 y 28 de agosto de 2019 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
El objetivo primario de las XIV Jornadas De Iustitia et Iure consiste en generar un espacio académico-crítico que considere diversas fases de las aportaciones Medievales y Renacentistas en torno al binomio: Naturaleza y Teoría Política. Se incorpora asimismo a tal propósito el examen de las relecturas de fuentes de tradición griega y romana en el curso de ese fecundo período de la historia de las ideas y, por ende, el llevar a cabo una labor de revisión histórico-teórica de la hermenéutica Medieval y Renacentista.
Convocamos así a abordar el tema de las Jornadas De Iustitia et Iure de 2019 desde múltiples miradas: ya sea desde la Filosofía Práctica y sus fundamentos metafísicos y antropológicos, ya sea desde la Filosofía y la Historia del Derecho, junto a sus desarrollos en las distintas disciplinas jurídicas, desde la Historia en general y la Ciencia Política, desde la Ética de la Economía y el campo de las Letras en la búsqueda de un diálogo de amplitud interdisciplinar, el que ciertamente se abre al debate de la problemática de las Jornadas en el ámbito de la Segunda Escolástica y sus proyecciones en América.
Instituciones Organizadoras
Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Programa de Filosofía Práctica Medieval, Cátedra Ley Natural
Universidad Panamericana de México, Facultad de Filosofía
Universidad de Navarra, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Estudios Medievales
Universidad de los Andes, Instituto de Filosofía, Grupo de Investigación en Filosofía Práctica
Comité Honorario
Pablo María Garat (Universidad Católica Argentina)
José Alberto Ross Hernández (Universidad Panamericana de México)
Concepción Alonso del Real (Universidad de Navarra)
Jorge Peña (Universidad de los Andes)
Comité Científico-Directivo de las Jornadas
Laura Corso de Estrada (CONICET-Universidad Católica Argentina)
Virginia Aspe Armella (Universidad Panamericana de México)
M. Jesús Soto Bruna (Universidad de Navarra)
Joaquín García Huidobro (Universidad de los Andes)
Secretaría general: Néstor Raymundo (Universidad Católica Argentina)
Comité Consultivo
Francisco Bertelloni (CONICET-Universidad de Buenos Aires)
Horacio Rodríguez Penelas (Universidad Católica Argentina)
Juan José Herrera, op (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino)
Alejandro Domínguez Benavides (Universidad Católica Argentina-Univ. Católica de La Plata)
María Liliana Lukac de Stier (CONICET-Universidad Católica Argentina)
María Elena García Peláez (Universidad Panamericana de México)
Alejandro Vigo (Universidad de Navarra)
Julia Pavón Benito (Universidad de Navarra)
Manuel Lázaro Pulido (UNED de Madrid)
Sebastián Contreras (Universidad de los Andes)
Enrique Alarcón (Universidad de Navarra)
José Luis Fuertes (Universidad Pontificia de Salamanca)
Instituciones Adherentes
Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Facultad de Humanidades / CEOP (San Miguel de Tucumán-Buenos Aires, Argentina)
Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME) (España)
Universidad Complutense de Madrid, Filosofía y Teología en la Europa de la Edad Media (UCM nº 970723) (Madrid, España)
Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Filosofía – Departamento de Filosofía, Lógica y Estética (Salamanca, España)
Sociedad Tomista (Buenos Aires, Argentina)
Inscripción y presentación de resúmenes
Los estudiosos interesados en solicitar su inscripción en las Jornadas deberán presentar:
- a) Título y resumen de su ponencia (extensión máxima de 350 palabras) hasta el día 30 de junio de 2019.
- b) Breve curriculum vitae (extensión máxima de 500 palabras).
Estos datos deberán ser remitidos a través de correo electrónico a las siguientes direcciones en forma conjunta: lauracorso@uca.edu.ar; vaspe@up.edu.mx; mjsoto@unav.es; jgh@miuandes.cl
Publicación de ponencias
Los trabajos presentados durante las Jornadas serán publicados en la Colección Filosófica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana de México en un volumen colectivo, una vez cumplido el proceso de dictaminación por pares.
Informaciones sobre hospedaje en Buenos Aires: derecho_privada@uca.edu.ar