In memoriam – Joaquín Lomba Fuentes

EN MEMORIA DE JOAQUÍN LOMBA FUENTES, FUNDADOR DE SOFIME
El pasado día 5 de marzo ha muerto Joaquín Lomba Fuentes, Catedrático Emérito de la Universidad de Zaragoza, nacido en esta ciudad en 1932. Dos días antes, acababa de cumplir la edad de ochenta y seis años. A él le debemos la Sociedad que hoy nos ampara a cuantos nos dedicamos a la Filosofía Medieval en la Península Ibérica y en parte de Latinoamérica. En el otoño de 1989, Joaquín nos reunió en Zaragoza a un grupo de profesores que nos dedicábamos, en mayor o menor medida, al estudio de la Filosofía Medieval, entre los que estaban Vicente Muñoz Delgado, Saturnino Álvarez Turienzo, Josep-Ignasi Saranyana, Horacio Santiago Otero, Mariano Álvarez Gómez, Eudaldo Forment Giralt, María Jesús Lacarra, Jorge Ayala Martínez, Ramón Gabaldós Cardona, de la Editorial Anthropos, y yo mismo. Contamos además con el asesoramiento de D. Antonio Ubieto Arteta, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, reconocido experto en la Edad Media hispana.
La intención de Joaquín era crear una Sociedad que se consagrara al estudio y difusión de la Filosofía Medieval en España, que fuera continuación de la Asociación Española de Filosofía Medieval que había existido con anterioridad, creada en Madrid el 18 de abril de 1962 y que se había disuelto a comienzos de la década de 1980. Tras varias sesiones mantenidas en Zaragoza bajo su generoso auspicio, se acordó en la reunión mantenida el día 30 de junio de 1990, crear la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME), aprobar un borrador de sus Estatutos y constituir una Junta Directiva Provisional presidida por el Dr. D. Joaquín Lomba Fuentes, actuando como Vicepresidente el Dr. D. Saturnino Álvarez Turienzo y como Secretario el Dr. D. Jorge Ayala Martínez. El objetivo de esta nueva Sociedad era, según el Acta de la reunión, “asociar a todos aquellos profesores e investigadores dedicados a la Filosofía Medieval a fin de colaborar en proyectos comunes de trabajo y de intercambiar investigaciones y publicaciones a la manera como se hace, en concreto, en la Societé Internationale pour l’étude la Philosophie Médiévale”. Se acordó igualmente celebrar los días 12, 13 y 14 del mes de diciembre de 1990 el Primer Congreso de Filosofía Medieval en Zaragoza, en el que se celebraría una Asamblea General para aprobar y ratificar los Estatutos provisionales y elegir a la Junta Directiva y cargos correspondientes de una manera definitiva.
Se celebró el Congreso, consagrado al estudio de “Los límites de la Razón en el pensamiento medieval”, con gran asistencia de participantes, se sancionaron los Estatutos y se eligieron por votación los miembros de la Junta Directiva, quedando como Presidente el Dr. Joaquín Lomba Fuentes y como Secretario el Dr. D. Jorge Ayala Martínez. Las Actas del Congreso se publicaron en 1992. A partir de aquí la tarea de Joaquín fue enorme, impulsando todo tipo de proyectos, de tareas y de investigaciones. Convocó dos nuevos Congresos en Zaragoza: el segundo tuvo lugar en diciembre de 1994 y estuvo dedicado a “Ética y política en el pensamiento medieval. Fundamentos de la modernidad” y el tercero se celebró los días 17 y 18 de diciembre, con una asistencia de más de doscientos congresistas, coincidiendo con el Octavo Centenario de la muerte de Averroes, por lo que estuvo dedicado a “Averroes y los averroísmos” y en el que participaron congresistas procedentes de Alemania, Italia, Colombia, Venezuela, Marruecos y Egipto, abierto por tanto ya al ámbito internacional, lo que provocó que poco después se incorporaran a SOFIME tanto Portugal como los países Latinoamericanos. Los tres Congresos contaron con el patrocinio de Ibercaja, la Universidad de Zaragoza, el Gobierno y las Cortes de Aragón. En las Asambleas de SOFIME celebradas con ocasión de estos Congresos, Joaquín fue elegido por unanimidad Presidente de la Sociedad. En el cuarto Congreso, celebrado en Córdoba en diciembre de 2004, que tuvo por objeto principal el centenario de la muerte de Maimónides en 1204, Joaquín puso a disposición de la Asamblea su cargo de Presidente. Se acordó que los próximos Presidentes de SOFIME fueran quienes se encargaran de celebrar el siguiente Congreso y se propuso el nombramiento de Joaquín como Presidente de Honor de la Sociedad.
Quienes hemos tenido la suerte de conocer y tratar de cerca a Joaquín, sabemos de la gran persona que se nos ha ido. Gran estudioso, dispuesto siempre a ayudar a quien se lo solicitara, a escuchar y a dirigir, persona afable, bondadosa, sencilla, de un gran rigor intelectual. Joaquín fue un gran conocedor de la Historia de la filosofía griega. Pero su mundo intelectual, en el que se sentía a gusto y en el que disfrutaba, fue el mundo del pensamiento islámico y del pensamiento judío. Conocedor del árabe y del hebreo por sus estudios de Filología Semítica, en la que era Doctor, y de Filosofía, en la que también tenía el sumo grado, pudo consagrarse a la investigación en estos dos campos, dejándonos en prenda una multitud de trabajos, cerca de doscientos publicados en revistas especializadas y en capítulos de libros. Experto en el mundo árabe y judío de Aragón, suyas son las traducciones de pensadores nacidos en estas tierras, como Avempace e Ibn Paqûda, o que vivieron en Zaragoza, como Ibn Gabirol, y compuso diversos libros, de los que entresacamos algunos de sus títulos: La filosofía islámica en Zaragoza, 1987; La filosofía judía en Zaragoza, 1988; La raíz semítica de lo europeo, 1997; El Ebro: Puente de Europa. Pensamiento musulmán y judío, 2002; El mundo tan bello como es. Pensamiento y arte musulmán, 2005. Pero, sobre todos ellos, me gustaría destacar un bellísimo libro, en el que recoge una colección de textos de tres sabios formados en la cultura judaica, vinculados a Aragón, en el que abundan sentencias que aconsejan conductas prácticas y útiles en este mundo o máximas de contenido religioso y moral, Se trata del libro: Ibn Gabirol, Ibn Paqûda, Pedro Alfonso: Dichos y narraciones de tres sabios judíos, edición de Joaquín Lomba, prólogo de Mª Jesús Lacarra, Zaragoza, Mira Editores, 1997. Que Joaquín se ocupara en darnos a leer estos preciosos textos nos muestra mucho de lo que era Joaquín: el sabio que enseña con la mayor humildad. SOFIME se une al dolor de Pilar, su mujer, y del resto de su familia. Que descanse en paz nuestro querido amigo y compañero.
 
Rafael RAMÓN GUERRERO